Introducción
En una
época de globalización y
de alta competitividad de productos o servicios,
como lo es en el cambiante mundo del marketing es
necesario estar alerta a las exigencias y expectativas del mercado,
para ello es de vital importancia para asegurar el éxito de
las empresas hacer
uso de técnicas y herramientas,
una de ellas es llevar a cabo un estudio de mercado, en conjunto con una serie
de investigaciones como
lo son,competencia,
los canales de distribución,
lugares de venta del producto,
que tanta publicidad existe
en el mercado, precios,
etc.
Es muy
frecuente que lo empresarios no tengan claro què es lo que venden. Muchas veces
parece irrelevante preguntarse què vendemos. Evidentemente, todos los
vendedores conocen los productos que ofrecen a los consumidores. Pero no
necesariamente conocen que buscan los consumidores en nuestros productos.
La frase
clave es conocer el mercado. Las necesidades del mercado , es decir de los
consumidores son las que dan la pauta para poder definir
mejor que es lo que vamos a vender y a quienes asì como dònde y como lo
haremos.
Los Mercados que
en la terminología económica de un mercado es el área dentro de la cual los
vendedores y los compradores de una mercancía mantienen estrechas relaciones
comerciales, y llevan a cabo abundantes transacciones de tal manera que los
distintos precios a que éstas se realizan tienden a unificarse.
Origen de
Mercado
Se
remonta a la época en que el hombre primitivo
llegó a darse cuenta que podía poseer cosas que él no producía, efectuando
el cambio o
trueque con otros pueblos o tribus.
Se reconoce pues como origen y fundamento la desigualdad que existen en las condiciones de los hombres y los pueblos.
Se reconoce pues como origen y fundamento la desigualdad que existen en las condiciones de los hombres y los pueblos.
El
mercado existió en los pueblos y tribus más antigua que poblaron la tierra,
y a medida que fue evolucionando, dicha organización desarrollo el comercio el
instinto de conservación y subsistencia del hombre hace
que procure satisfacer sus necesidades más elementales, luego las secundarias y
posteriormente las superfluas.
Es así
como el desarrollo de los pueblo, obliga al incremento y expansión del mercado
llegando en la actualidad a ser una actividad económica de suma importancia
para el progreso de la humanidad.
Por
efecto de las diferencias de climas, ubicación, geografía,
aptitudes de los hombres los productos de las diversas regiones son muy variados
lo que origina grandes dificultades al consumidor.
Allí surge el Comercio que venciendo los obstáculos que ponen el espacio y
el tiempo procura
poner al alcance de los consumidores los diversos productos y el comerciante es
el hombre que desarrolla esta actividad en procura de una ganancia o margen de
beneficio a que tiene derecho por el trabajo que
realiza.
Entendemos
por mercado el lugar en que asisten las fuerzas de la oferta y
la demanda para
realizar las transacción de bienes y
servicios a un determinado precio.
Comprende
todas las personas, hogares, empresas e instituciones que
tiene necesidades a ser satisfechas con los productos de los ofertantes. Son
mercados reales los que consumen estos productos y mercados potenciales los que
no consumiéndolos aún, podrían hacerlo en el presente inmediato o en el futuro.
Se pueden
identificar y definir los mercados en función de
los segmentos que los conforman esto es, los grupos específicos
compuestos por entes con características homogéneas.El mercado está en todas
partes donde quiera que las personas cambien bienes o servicios por dinero.
En un sentido económico general, mercado es un grupo de
compradores y vendedores que están en un contacto lo suficientemente próximo
para las transacciones entre cualquier par de ellos, afecte las condiciones de
compra o de venta de los demás.
Stanley
Jevons afirma que "los comerciantes pueden estar diseminados por toda la
ciudad o una región, sin embargo constituir un mercado, si se hallan en
estrecha comunicación los
unos con los otros, gracias a ferias, reuniones, listas de precios, el
correo, u otros medios".
Los
mercados son los consumidores reales y potenciales de nuestro producto. Los
mercados son creaciones humanas y, por lo tanto, perfectibles. En consecuencia,
se pueden modificar en función de sus fuerzas interiores.
Los
mercados tienen reglas e incluso es posible para una empresa adelantarse
a algunos eventos y
ser protagonista de ellos. Los empresarios no podemos estar al margen de lo que
sucede en el mercado.
Concepto
Es la
función que vincula a consumidores, clientes y
público con el mercadólogo a través de la información,
la cual se utiliza para identificar y definir las oportunidades y problemas de
mercado; para generar, refinar y evaluar las medidas de mercadeo y
para mejorar la comprensión del proceso del
mismo.
Dicho de
otra manera el estudio de
mercado es una herramienta de mercadeo que permite y facilita
la obtención de datos,
resultados que de una u otra forma serán analizados, procesados mediante
herramientas estadísticas y
así obtener como resultados la aceptación o no y sus complicaciones de un
producto dentro del mercado.
Antecedentes
del estudio de mercados
El
estudio de mercado surge como un problema del marketing y que no podemos
resolver por medio de otro método.
Al realizar un estudio de éste tipo resulta caro, muchas veces complejos de
realizar y siempre requiere de disposición de tiempo y dedicación de
muchaspersonas.
Para tener un mejor panorama sobre la decisión a tomar para la resolución de los problemas de marketing se utilizan una poderosa herramienta de auxilio como lo son los estudios de mercado, que contribuyen a disminuir el riesgo que toda decisión lleva consigo, pues permiten conocer mejor los antecedentes del problema.
El estudio de mercado es pues, un apoyo para la dirección superior, no obstante, éste no garantiza una solución buena en todos los casos, mas bien es una guía que sirve solamente de orientación para facilitar la conducta en los negocios y que a la vez tratan de reducir al mínimo el margen de error posible.
Para tener un mejor panorama sobre la decisión a tomar para la resolución de los problemas de marketing se utilizan una poderosa herramienta de auxilio como lo son los estudios de mercado, que contribuyen a disminuir el riesgo que toda decisión lleva consigo, pues permiten conocer mejor los antecedentes del problema.
El estudio de mercado es pues, un apoyo para la dirección superior, no obstante, éste no garantiza una solución buena en todos los casos, mas bien es una guía que sirve solamente de orientación para facilitar la conducta en los negocios y que a la vez tratan de reducir al mínimo el margen de error posible.
Ambito de
Aplicación del Estudio de Mercado
Con el
estudio de mercado pueden lograrse multiples de objetivos y
que puede aplicarse en la práctica a cuatro campos definidos, de los cuales
mencionaremos algunos de los aspectos mas importantes a analizar, como son:
El
consumidor:
· -Sus
motivaciones de consumo
· -Sus
hábitos de compra
· -Sus
opiniones sobre nuestro producto y los de la competencia.
· -Su
aceptación de precio, preferencias, etc.
-El
producto
· -Estudios
sobre los usos del producto.
· -Tests
sobre su aceptación
· -Tests
comparativos con los de la competencia.
· -Estudios
sobre sus formas, tamaños y envases.
-El
mercado
· -Estudios
sobre la distribución
· -Estudios
sobre cobertura de producto en tiendas
· -Aceptación
y opinión sobre productos en los canales de
distribución.
· -Estudios
sobre puntos de venta, etc.
· -La
publicidad
· -Pre-tests
de anuncios y campañas
· -Estudios
a priori y a posteriori de la realización de una campaña, sobre actitudes del
consumo hacia una marca.
· -Estudios
sobre eficacia publicitaria,
etc.
Clases de Mercado:
Puesto
que los mercados están construidos por personas, hogares, empresas o
instituciones que demandan productos, las acciones de
marketing de una empresa deben
estar sistemáticamente dirigidas a cubrir los requerimientos particulares de
estos mercados para proporcionarles una mejor satisfacción de sus necesidades
específicas.
Según el monto de la mercancía
Según el monto de la mercancía
Mercado
Total.- conformado por el universo con
necesidades que pueden ser satisfechas por la oferta de una empresa.
Mercado
Potencial.- conformado por todos los entes del mercado total que ademas de
desear un servicio,
un bien estan en condiciones de adquirirlas.
Mercado
Meta.- esta conformado por los segmentos del mercado potencial que han sido
seleccionados en forma especifica, como destinatarios de la gestion de
marketing, es el mercado que la empresa desea
y decide captar.
Mercado
Real.- representa el cercado al cual se ha logrado llegar a los consumidores de
los segmentos del mercado meta que se han captado.
Otros
Tipos de Mercado
·
Mercado mayorista
Son en
los que se venden mercaderías al por mayor y en grandes cantidades. Allí acuden
generalmente los intermediarios y distribuidores a comprar en cantidad los
productos que después han de revender a otros comerciantes, a precios mayores y
caprichosamente elevados.
·
Mercado Minorista
Llamados
también de abastos, donde se venden en pequeñas cantidades directamente a los
consumidores.
Una nueva modalidad de este tipo de mercados lo tenemos en los llamados "Supermarkets" (Supermercados) de origen norteamericano, los que constituyen grandes cadenas u organizaciones que mueven ingentes capitales.
En aquellos se estila el "autoservicio", es decir, que el mismo consumidor elige los artículos que va a comprar, eliminándose el empleado dependiente y al pequeño comerciante que vende personalmente sus artículos.
Una nueva modalidad de este tipo de mercados lo tenemos en los llamados "Supermarkets" (Supermercados) de origen norteamericano, los que constituyen grandes cadenas u organizaciones que mueven ingentes capitales.
En aquellos se estila el "autoservicio", es decir, que el mismo consumidor elige los artículos que va a comprar, eliminándose el empleado dependiente y al pequeño comerciante que vende personalmente sus artículos.
1.el
método del mercado meta único : segmentar el mercado y escoger uno de los
segmentos homogéneos, como mercado meta de la firma.
2.el
método del mercado meta múltiple : segmentar el mercado y elegir dos o más
segmentos, cada uno de los cuales será tratado como mercado meta separado, que
necesita una mezcla comercial diferente.
3.el
método del mercado meta combinado : combinar dos o más submercados en un
mercado meta mayor como base para una estrategia.
Características de Mercado
El
mercado está compuesto de vendedores y compradores que vienen a representar la
oferta y la demanda.
Se realizan relaciones comerciales de transacciones de mercancías.
Los precios de las mercancías tienden a unificarse y dichos precios se establecen por la oferta y la demanda.
Se realizan relaciones comerciales de transacciones de mercancías.
Los precios de las mercancías tienden a unificarse y dichos precios se establecen por la oferta y la demanda.
La
Situación Del Mercado
Debemos
ser capaces de descubrir las oportunidades para nuevos negocios y no suponer
que todo será igual para siempre. Los tocadiscos ya han sido reemplazados por
los toca-cassettes y recientemente los CD's:
ya no se usan reglas de cálculo y
los computadores están ampliando su presencia en los hogares luego de haber
conquistado el mercado de oficinas.
Si bien
existen muchas maneras creativas para describir oportunidades,
existen 4 métodos formales
para identificar nuevos negocios:
-Penetración en el mercado
-Desarrollo del mercado
-Desarrollo del producto
-Diversificación
-Penetración en el mercado
-Desarrollo del mercado
-Desarrollo del producto
-Diversificación
En la
penetración del mercado buscamos quitarle clientes a la competencia mediante
una mejor publicidad, mayor distribución, reducciones de precio, nuevos
envases, etc.
En el desarrollo del mercado tratamos de captar nuevos clientes sin modificar el producto, por ejemplo los supermercados y los restaurantes abren locales en nuevas zonas, buscando nuevos clientes.
Para poder ubicar oportunidades de negocios es importante estudiar la situación en 3 niveles:
-El Entorno Nacional
-El Sector Específico
-El Consumidor
El Entorno Nacional
En el desarrollo del mercado tratamos de captar nuevos clientes sin modificar el producto, por ejemplo los supermercados y los restaurantes abren locales en nuevas zonas, buscando nuevos clientes.
Para poder ubicar oportunidades de negocios es importante estudiar la situación en 3 niveles:
-El Entorno Nacional
-El Sector Específico
-El Consumidor
El Entorno Nacional
Se debe
estar informado de los cambios en los campos político, económico, social y
tecnológico. Hoy en día recibimos una fuerte influencia en nuestras actividades
de las decisiones del gobierno, la marcha de la economía,
la violencia, la pobreza y
las sorprendentes y rápidas innovaciones tecnológicas.
En los
últimos años las evoluciones de entorno han adquirido considerablemente
importancia en la marcha de los negocios como consecuencia del evidente avance
hacia un mercado libre y competitivo; una serie de monopolios han sido
desarticulados y el excesivo reglamentarismo está siendo reemplazado por una
legislación más promotora que controlista.
Estos y muchos otros cambios en el
entorno están ocurriendo lenta e inexorablemente.
El Sector
Especifico
Los
cambios en el entorno causan diversos efectos en cada sector considerando el
tipo de productos o servicios, la competencia, la producción, los precios y las
tendencias de los consumidores.
El
Consumidor
En un
mercado de libre competencia, es el consumidor o comprador el que tiene la
decisión final sobre el éxito o fracaso de un producto o servicio.
La
comercialización se ocupa de aquello que los clientes desean, y debería servir
de guía para lo que se produce y se ofrece.
la
comercialización es a la vez un conjunto de actividades realizadas por
organizaciones, y un proceso social. Se da en dos planos: Micro y Macro. Se
utilizan dos definiciones: Microcomercialización y macrocomercialización.
La
primera observa a los clientes y a las actividades de las organizaciones
individuales que los sirven.
La otra
considera ampliamente todo nuestro sistema de
producción y distribución.
¿Qué es
un mercado?
La
palabra marketing (comercialización) proviene del vocablo
ingles market (mercado) que representa un grupo de vendedores y compradores
deseosos de intercambiar bienes y/o servicios por algo de valor.
Concepto
de Comercialización
El
concepto de comercialización significa que una organización encamina todos sus
esfuerzos a satisfacer a sus clientes por una ganancia.
Hay tres
ideas fundamentales incluidas en la definición del concepto de
comercialización:
1.
Orientación hacia el cliente.
2.
Esfuerzo total de la empresa.
3.
Ganancia como objetivo.
---------->Satisfacción
del cliente <--------------> Esfuerzo total de la empresa <----
------------------------------
La ganancia como objetivo ----------------------------------
Los
directivos deberían trabajar juntos ya que lo hecho por un
departamento puede ser la materia prima para
la actividad de otro.
Lo
importante es que todos los departamentos adopten como objetivo máximo la
satisfacción del cliente.
Es la
ejecución de actividades que tratan de cumplir los objetivos de una
organización previendo las necesidades del cliente y estableciendo entre el
productor y el cliente una corriente de bienes y servicios que satisfacen las
necesidades. ( Se aplica igualmente a organizaciones con o sin fines de lucro
).
La
ganancia es el objetivo de la mayoría de las empresas.
Los
clientes pueden ser consumidores particulares, firmas comerciales,
organizaciones sin fines de lucro.
La
comercialización debería comenzar a partir de las necesidades potenciales del
cliente, no de l proceso de producción.( La comercialización no lo hace todo
ella sola ).
Proceso
social al que se dirige el flujo de bienes i servicios de una economía, desde
el productor al consumidor, de una manera que equipara verdaderamente la oferta
y la demanda y logra los objetivos de la sociedad.
No
obstante, el énfasis de la comercialización no recae sobre las actividades de
las organizaciones individuales. Por el contrario, el acento se pone sobre como
funciona todo el sistema comercial. Esto incluye la observación de
como influye la comercialización en la sociedad y viceversa. ( toda sociedad
necesita un sistema económico ).
Todos
los sistemas económicos
deben elaborar algún método para decidir qué y cuánto debe producirse y
distribuirse y por quién, cuándo y para quién. La manera de tomar esas
decisiones puede variar de una nación a
otra. Pero los macroobetivos son básicamente similares: crear bienes y
servicios y ponerlos al alcance en el momento y en el lugar donde se necesiten,
con el fin de mantener o mejorar el nivel de vida de cada nación.
El
papel de la Comercialización en la Empresa:
El papel
de la comercialización cambio mucho al transcurrir los años
Las
decisiones comerciales son muy importantes para el éxito de una firma.
Se
analizan 5 etapas en la evolución de
la comercialización
1. La era
del comercio simple, cuando las familias traficaban o vendían sus
"excedentes" de producción a los intermediarios locales.
2. La era
de la producción, es decir, ese periodo cuando la firma se dedica a la
producción de uno pocos productos específicos, quizá porque no los hay en
plaza.
3. La era
de la venta, se da cuando la compañía pone en énfasis en las ventas debido
al incremento de la competencia.
4. La era
del departamento comercial, es aquel momento en que, todas las actividades
comerciales quedaron a cargo de un departamento para mejorar el planeamiento de
la política de
corto plazo y tratar de integrar todas las actividades de la empresa.
5. La era
de la compañía comercial es aquel momento en que, además del planeamiento
comercial a corto plazo, el personal de
comercialización elabora planes a largo plazo.
integrante:
-Tulio mejía
-Reynaldo cardales
-Gabriel rodrigues
No hay comentarios.:
Publicar un comentario